Ir al contenido principal

Un domingo muy particular


Hoy es de esos días en que todo te recuerda a tu niñez, en mi caso, los domingos siempre eran como días de fiesta. Recuerdo muy bien que el olor a caldo de gallina,  el arróz con pollo (gallina), lo que extraño de esos dìas tambièn es que nadie se preocupaba del colesterol o de los trigliceridos, y si se subìan o no. Ese dìa en particular se servìa una bebida muy rerescante que solìa hacer mi mamà : el "comibebe"; esta bebida era muy parecida a la ensalada de frutas que hoy en dìa conocemos, pero mucho mas jugosa, ya que estaba hecha a base de zumo de naranja o sandía, y  frutas de estación picadas, ademas de leche condensada,  una verdadera delicia¡ Tambièn se solìa acompañar el almuerzdo con un rico postre, ya sea el tan conocido "queso de leche", o la torta de guineo, la cual mi mamà se atribuìa una receta ùnica, y para ser sincera era en verdad deliciosa¡ Tambièn estaban la torta de maduro o de choclo, la idea era comer algo de dulce  y la ocasiòn de ver a la familia reunida parecìa ser el pretexto perfecto¡


      

Lo rico del almuerzo dominguero es la sobre mesa  interminable,  de dos o tres horas,  conversando y riéndonos de todo, de temas como: "el dìa en que tu naciste" o el "dìa en que conocì a tu papà" y aunque son historias que ya hemos escuchado miles de veces, siguen siendo un tema que nos entusiasma.                     


Aún en estos tiempos  tan complicados tratamos de seguir con esta hermosa costumbre de realizar el amlmuerzo dominguero, es la ocasiòn perfecta para estàr mas cercanos y estrechar lazos familiares. Los tiempos cambian, claro està, el reloj avanza,  pero hay algo que nunca cambia, y es   el inmenso cariño que nos une.



Comentarios

  1. Hola, un fuerte abrazo, amiga que bello lo que escribes felicidades¡¡¡

    ResponderEliminar
  2. Las costumbres en familia son una de las cosas que nunca deben dejar de pasar, no debrían cambiar, porque ese contacto en familia nos hace muy felices.

    abrazos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tu eres el resultado de ti mismo (Pablo Neruda)

No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie porque fundamentalmente Tu has hecho tu vida. Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar, corrigiéndote. El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error. Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer, las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza de tu corazón. No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte, enfrenta con valor y acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos y la prueba que has de ganar. No te amargues con tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño, recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar. Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu fracaso. Si Tú has ...

Mi corazón grita

Nos hace falta razones para no decir lo que pensamos y muchas más para no decir lo que sentimos.  En algunas ocasiones nadie puede afirmar que nos conoce, guardamos todo, lo vamos acumulando por años, el problema es que lo que generalmente guardamos son resentimientos y rencores (venganzas muchas veces y hasta ganas de matar a más de uno, o por lo menos a uno) ,  tenemos la habilidad de esconderlas bien para que nadie las encuentre y nosotros no las diremos por más que nos pregunten mil y un millón de veces: si nos pasa algo?.   El resentimiento lo dejamos oculto y hasta un poco sepultado, y seguimos con nuestra vida muchas veces, en ocasiones porque la persona causante de nuestro sufrimiento no está  en estos momentos con nosotros;  pero, la historia cambia cuando decide aparecer  en nuestra perfecta vida sin esos malos recuerdos (y dolores)  nos damos cuenta que aún nos duele, y nosotros volvemos ...

La delgada lìnea entre educar y ser autòcrata - Una manipulaciòn al Sistema Educativo del Ecuador

Estamos a una ceja de que llegue el Papa Francisco al Ecuador, por donde quiera se ve y se escucha propaganda, sobre todo gobiernista, de su visita. El gobierno ha tomado alguna de las citas que ha dicho el Santo Padre para su conveniencia justamente en estos tiempos donde ha existido por muchas semanas manifestaciones con rechazo a Rafael Correa y sus leyes confiscatorias y absurdas. Para entender un poco este "AS" bajo la manga que el presidente pretende poseer con la visita del Papa, es necesario que entendamos un poco las palabras del Papa Francisco. Èl al igual que los sacerdotes, llaman a un cambio personal, conocido como conversiòn. Esa es su misiòn, llevar la palabra de Dios a todos y a cuantos puedan escucharla y recibirla, por tanto sus mensajes son una manera de evangelizaciòn y de sus palabras tocarè sòlo dos puntos de los muchos que suele hacer referencia el Papa. 1.- La inequidad, y 2.- La castidad En cuanto al primer punto, el Papa en algunas o...