Ir al contenido principal

Lo que omitimos


Por lo general cuando paso con mis padres en casa,  es uno de mis mejores momentos, la emoción enseguida aflora y es de parte y parte, aunque creo que de ellos es más, los días de no vernos, parecen que han sido interminables, las palabras se nos atropellan igual que las ideas, las conversaciones son realmente largas y hablamos de todo, de nuestras cosas, lo que nos acontenteció y que nos hubiera gustado tener el uno al otro para dar un apoyo, un abrazo, una palabra, en resumen haber estado allí en el momento indicado y decir lo que necesitamos oir; siempre es sabio escuchar a las personas "grandes" eso me decía mi madre cuando era pequeña, y cuanta razón tenían sus palabras, ahora más que nunca lo he comprobado,los "mayores"  esas personas que han vivido muchos años y que por eso han acumulado bastante experiencia como para decirnos lo que es mejor, cosas que uno no logra ver, pero que con el tiempo nos damos cuenta de que tenían la razón,  pero no nos dicen: "Te lo dije", sino que con su misma paciencia y bondad nos dicen que todo mejorará; a diferencia de los jovenes (por lo general nos gusta  engrandecernos diciendo este famosa frase, me apunto)  y cuando nos pasa lo que no debia pasarnos, recien ahi, nos damos cuenta que siempre tuvieron la razón, es dificil muchas veces aceptar criticas constructivas, pero es nuestra naturaleza, pero si quieren llegar a viejos sería mejor escuchar consejos.

Hace mucho tiempo alguien me dijo esto: Que un abuelo es un padre multiplicado por dos, y en ese entonces no entendí muy bien, ya que yo era bastante joven, con el tiempo comprendí lo que esas palabras querían decir, y a estas alturas me hubiera encantado tener a mis abuelitos conmigo, ellos murieron cuando yo era muy pequeña y otros no los alcancé a conocer, pero si conocí a  a mi abueno materno, y, aunque haya fallecio cuando yo tenia 8 años, teniamos en comun algo que no se veía a simple vista.
Cuando nos despedimos con mis padres, nos dimos un fuerte abrazo, a la espera de otro encuentro, esta vez esperamos que sea en una futuro no muy lejano,  le pedi a mama que se cuide y a papá que la cuide mucho a ella, hasta que nos volvamos a ver,.

Un abrazo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu eres el resultado de ti mismo (Pablo Neruda)

No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie porque fundamentalmente Tu has hecho tu vida. Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar, corrigiéndote. El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error. Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer, las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza de tu corazón. No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte, enfrenta con valor y acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos y la prueba que has de ganar. No te amargues con tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño, recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar. Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu fracaso. Si Tú has ...

Mi corazón grita

Nos hace falta razones para no decir lo que pensamos y muchas más para no decir lo que sentimos.  En algunas ocasiones nadie puede afirmar que nos conoce, guardamos todo, lo vamos acumulando por años, el problema es que lo que generalmente guardamos son resentimientos y rencores (venganzas muchas veces y hasta ganas de matar a más de uno, o por lo menos a uno) ,  tenemos la habilidad de esconderlas bien para que nadie las encuentre y nosotros no las diremos por más que nos pregunten mil y un millón de veces: si nos pasa algo?.   El resentimiento lo dejamos oculto y hasta un poco sepultado, y seguimos con nuestra vida muchas veces, en ocasiones porque la persona causante de nuestro sufrimiento no está  en estos momentos con nosotros;  pero, la historia cambia cuando decide aparecer  en nuestra perfecta vida sin esos malos recuerdos (y dolores)  nos damos cuenta que aún nos duele, y nosotros volvemos ...

La delgada lìnea entre educar y ser autòcrata - Una manipulaciòn al Sistema Educativo del Ecuador

Estamos a una ceja de que llegue el Papa Francisco al Ecuador, por donde quiera se ve y se escucha propaganda, sobre todo gobiernista, de su visita. El gobierno ha tomado alguna de las citas que ha dicho el Santo Padre para su conveniencia justamente en estos tiempos donde ha existido por muchas semanas manifestaciones con rechazo a Rafael Correa y sus leyes confiscatorias y absurdas. Para entender un poco este "AS" bajo la manga que el presidente pretende poseer con la visita del Papa, es necesario que entendamos un poco las palabras del Papa Francisco. Èl al igual que los sacerdotes, llaman a un cambio personal, conocido como conversiòn. Esa es su misiòn, llevar la palabra de Dios a todos y a cuantos puedan escucharla y recibirla, por tanto sus mensajes son una manera de evangelizaciòn y de sus palabras tocarè sòlo dos puntos de los muchos que suele hacer referencia el Papa. 1.- La inequidad, y 2.- La castidad En cuanto al primer punto, el Papa en algunas o...